Apagón TDT: municipios que no tendrán televisión sino se adaptan.
A partir del próximo mes de febrero de 2020, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 2.413 municipios de España correspondientes a 29 áreas geográficas establecidas en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Estos municipios están repartidos en 32 provincias de 11 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla La-Mancha, Castilla-León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Con el fin de facilitar la transición y minimizar el impacto para la ciudadanía, las cadenas de televisión están emitiendo simultáneamente a través de las frecuencias nueva y antigua (simulcast) desde el pasado mes de julio y de septiembre dependiendo de los municipios. Tras este periodo de simultaneidad, se va a proceder al cese de las emisiones en las frecuencias antiguas los próximos 11 y 13 de febrero y el 3 de marzo del 2020, dependiendo desde qué área geográfica reciba la señal cada uno de los 2.413 municipios.
Por tanto, sí tiene problemas para re-sintonizar o no recibe bien todos los canales debido a que su antena no se adapta a las nuevas frecuencias, deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora, INFO24h - Instalación y Mantenimiento. En caso de que su vivienda no se realice la adaptación necesaria antes de la fecha límite indicada para su municipio, los ciudadanos podrán dejar de ver algunos canales, aunque la recepción se recuperaría una vez se acometan dichos ajustes. A continuación, toda la población de estos 2.413 municipios deberá re-sintonizar sus televisores con el mando a distancia a partir de la fecha límite de cese en su población.
Puede realizar su consulta en la siguiente enlace con su código postal:
Consulta APAGÓN TDT por municipio
El proceso de Dividendo Digital se está llevando a cabo en diferentes fases. El pasado 14 de noviembre comenzó la segunda fase con el encendido de las nuevas frecuencias en otros 1.433 municipios de Canarias, Cantabria, Cataluña y Madrid, y algunos municipios de Aragón, Castellón, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Estos encendidos han supuesto que el proceso haya llegado ya a 43 áreas geográficas.

RE-SINTONICE LOS CANALES PARA ACTUALIZAR LOS CAMBIOS EN SU TELEVISOR
La aparición de nuevos canales o el cambio en los parámetros de emisión pueden obligar a realizar posteriormente una re-sintonización de canales, tan solo debe realizar una nueva sintonización automática de canales en su televisor o receptor TDT. En caso de aparición de nuevos canales o sí durante el proceso de transición a la TDT experimenta problemas con algún canal debido a algún cambio en la configuración de la emisión.
La TDT se emite a través de ondas, las cuales ocupan una parte del espectro radioeléctrico. Este espectro es compartido por los servicios de televisión, radio, telefonía y otros tipos de comunicaciones. Desde el 1 de abril de 2015 las emisiones de televisión han ocupado los denominados canales 21 al 59. Ahora bien, la llegada de la tecnología 5G y su despliegue en España va a requerir la liberación de parte de ese espectro. En otras palabras, algunos servicios deberán migrar sus frecuencias a otra parte del espectro para dejar sitio a las nuevas comunicaciones móviles.
Es importante destacar que se mantendrá la totalidad de la oferta televisiva. En concreto, las frecuencias entre 694 y 790 MHz, que se corresponden con los canales 49 al 60, son las que habrá que dejar libres para cedérselas a la telefonía móvil de última generación (5G). Es lo que se conoce como Segundo Dividendo Digital. Dichas frecuencias deberán liberarse por la TDT antes del próximo 30 de junio de 2020. Este proceso es de obligado cumplimiento para todos los radiodifusores españoles, de acuerdo a la normativa europea, por lo que es imprescindible acometerlo para empezar a hacer uso del 5G.
La situación en la que nos encontramos ahora es similar a la ya realizada entre finales de 2014 y principios de 2015 con la llegada de la tecnología 4G (Primer Dividendo Digital). En aquella ocasión se abandonaron los canales 61 a 69, mientras que ahora se abandonan del 49 al 60. Por tanto, después del proceso, todas las emisiones de la TDT se harán exclusivamente en los canales comprendidos entre el 21 y el 48.

