“El ordenador me va súper lento ¿qué hago?”. Aquí el que sea mínimamente hábil con cualquier cosa que tenga enchufe sabe de primera mano que es recurso fácil de amigos y familiares, que consideran a uno como un experto desde tostadoras, hasta por descontado, en ordenadores. “¿Has probado apagar y encender?”, es la mejor respuesta, y por un motivo: el ordenador es muy posible que recupere el vigor tras un proceso de apagado y encendido en el que se eliminan recursos latentes.
Sin embargo, hay un hecho evidente del que parece que el usuario no se puede escapar: el rendimiento del ordenador parece decrecer con el paso del tiempo ¿Hay una causa en concreto o varias? Un veterano empleado de Microsoft ha explicado qué es lo que sucede para que los ordenadores terminen operando más lentos y qué se puede hacer para evitarlo.
De hecho, Microsoft reconoce este problema de forma oficial y no duda en apuntar con el dedo acusador a los antivirus, cortafuegos y demás “basura” que descargamos de internet y que poco a poco va minando el rendimiento del sistema. “La ralentización sucede tan poco a poco que no nos damos cuenta de ella” explican en su apartado dedicado precisamente a la optimización del sistema. Y tampoco se cortan a la hora de culpar también a los fabricantes, que con el odiado bloatware, van lastrando unos ordenadores que rendían muy bien el primer día. Sin embargo, este problema se ha solucionado con las versiones modernas de Windows.
¿Qué hacer entonces? En las versiones anteriores del sistema operativo, estos expertos recomiendan ejecutar "msconfig" para averiguar qué aplicaciones se están colando en el arranque, para ir poco a poco esinstalándolas. Microsoft propone también eliminar los programas que no utilicemos y emplear herramientas de limpieza para borrar los restos de instalaciones anteriores. Pero como apuntamos, las versiones actuales de la plataforma parecen haber solucionado con estos cuellos de botella con un control más férreo de lo que accede al registro y procesos de optimización en segundo plano.
¿Y qué sucede con los Mac? Los usuarios del sistema operativo de sobremesa de Apple no son inmunes a los problemas de rendimiento de los ordenadores, aunque en muy menor medida que lo que sucede en versiones previas de Windows. En OSX, el mantenimiento al que ya están acostumbrados los usuarios de la plataforma consiste básicamente en la reparación de permisos y evitar que el disco duro (o SSD) se llenen innecesariamente. Este sistema operativo mantiene muy a raya el problema de los virus y elmalware, con lo que realmente no es necesario hacer mucho más.
Es un proyecto llevado a cabo por la compañía Google para desarrollar unSistema operativo basado en Web. A través de su blog oficial, Google anunció el 7 de Julio del 2009 Google Chrome OS, un sistema realizado con base en código abierto (Núcleo Linux) y orientado inicialmente para mini-portátiles, estando disponible a mediados del 2011. Funciona sobre microprocesadores con tecnología x86. Chrome OS se basa en el proyecto de código abiertoChromium OS que, a diferencia de Chrome OS, se puede compilar a partir del código fuente descargado. Chrome OS es la versión comercial privativa instalada en hardware específico fabricado por socios de Google como Samsung, Acer y LG entre otros. Chrome OS parte del kernel de Linux, pero es lo suficientemente diferente como para considerarlo un sistema operativo diferente. Las modificaciones que se han hecho en el escritorio permiten únicamente trabajar con Google Chrome y las aplicaciones proveniente de la Chrome Web Store.
No hace mucho que los usuarios de Chromium recibieron un lavado de imagen en su navegador web. Esto era resultado de la nueva versión del navegador web que traía consigo un nuevo aspecto. Pero el navegador web no era lo único que se actualizaba. Google ha lanzado una nueva versión o actualización de su sistema operativo, Chrome OS y de sus dispositivos.
Así, junto a esta nueva versión, los usuarios de los chromebooks podrán instalar sus aplicaciones Gnu/Linux favoritas.
Si, a partir de ahora, Chrome OS no solo ejecutará sus propias aplicaciones sino que también ejecutará las apps de Android y las aplicaciones Gnu/Linux, siendo así el primer sistema operativo en cuánto a número de programas, por encima del antiguo Windows.
Es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o
de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 % y con una tendencia a aumentar como servidor web.
Su patrocinador, Canonical, ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu GNOME y Lubuntu.
Linux Mint es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en Debian). A partir del 7 de septiembre de 2010 también está disponible una edición basada en Debian. Linux Mint mantiene un inventario actualizado, un sistema operativo estable para el usuario medio, con un fuerte énfasis en la usabilidad y facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, especialmente para los usuarios sin experiencia previa en Linux.
Linux Mint se compone de muchos paquetes de software, los cuales se distribuyen la mayor parte bajo una licencia de software libre. La principal licencia utilizada es la GNU general Public License (GNU GPL) que, junto con la GNU Lesser General Public License (GNU LGPL), declara explícitamente que los usuarios tienen libertad para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar, desarrollar y mejorar el software. Linux Mint es financiada por su comunidad de usuarios. Los usuarios individuales y empresas que utilizan el sistema operativo pueden actuar como donantes, patrocinadores y socios de la distribución. El apoyo financiero de la comunidad y la publicidad en el sitio web ayuda a mantener Linux Mint libre y abierta.
Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64, Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.
Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son almacenados en los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás softwares de virtualización.
Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD o DVD, o como un disquete.
Tiene un paquete de controladores que permiten aceleración en 3D, pantalla completa, hasta 4 placas PCI Ethernet (8 si se utiliza la línea de comandos para configurarlas), integración con teclado y ratón.
BlueStacks es una compañía de tecnología estadounidense que produce BlueStacks App Player y otros productos multiplataforma basado en la nube. BlueStacks App Player está diseñado para permitir que aplicaciones de Android puedan ejecutarse en computadoras de Windows y Macintosh. Descarga el número uno en el terreno del emulador Android.
Bluestacks fue creada en 2011 para extender los limites del ecosistema móvil. Hoy día más de 90 millones personas en el mundo utilizan la App Player para ejecutar aplicaciones móviles y videojuegos en pantallas más grandes, gracias a la tecnología Layercake. Al nivel de la publicidad, hay una plataforma única, mezclando publicidad digital y canales de publicidad más tradicionales. Eso permite maximizar las dos de una manera que nadie ya ha hecho.
Síguenos en nuestro canal de: