Para mucha gente, un disco duro es una especie de caja que de alguna manera almacena datos. Por supuesto, no hay nada malo en pensar de esta manera mientras que sepas que efectivamente es donde se guardan los datos. Si usas tu disco duro como algo más que para guardar cosas, puede que estés interesado en qué ocurre en su interior. Es difícil de entender realmente los factores que afectan el rendimiento y fiabilidad de este dispositivo sin saber como funciona internamente. Por suerte, la mayoría de los discos duros son básicamente iguales en su interior. Mientras que la tecnología evoluciona, muchos de los elementosbásicos no han cambiado demasiado desde que salio el primer PC en los
años ochenta.
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).
Parece ser que con la aparición del ratón óptico, los ratones tradicionales de bola pueden estar en peligro de extinción. Cada vez más, este tipo de ratón está siendo utilizado con ayor frecuencia por toda clase de personas en sus equipos, y lo cierto es que tiene varias ventajas que los hacen una buena elección sobre los ratones utilizados hasta el momento.
Desarrollados por Tecnologías Agilent e introducidos a finales de 1999, el ratón óptico usa una pequeña cámara para tomar 1500 imágenes cada segundo(FPS). Capaz de trabajar en casi cualquier superficie, el ratón tiene un pequeño diodo de color rojo que refleja la luz de la superficie a un sensor CMOS (complimentary metal-oxide semiconductor). El sensor CMOS envía cada imagen a un procesador DSP (Digital Signal Processor) para su análisis. El DSP, procesa a 18 MIPS (millones de instrucciones por segundo), y es capaz de detectar formas en esas imágenes y ver como estas formas se han movido desde la anterior imagen. Basados en los cambios sobre una secuencia de imágenes, el DSP determina como se ha movido el ratón y manda las coordenadas correspondientes al ordenador.
El ordenador mueve el cursor de la pantalla basándose en las coordenadas recibidas del ratón. Eso pasa cientos de veces cada segundo, haciendo parecer que el cursor se mueve de una forma fluida.
Las diferencias que marcan la tecnología de los ratones ópticos sobre los ratones de rueda son:
- Al no haber partes móviles, significa que hay menos equipamiento y menos opciones de que haya fallos.
- Hay menos opciones de que entre suciedad en la mecánica de los sensores de movimiento intefiriendo con los sensores de trazado.
- No requieren una superficie especial ni determinada como le ocurre a un ratón tradicional.
El cometido de cualquier sistema de refrigeración para un sistema de PC es disipar el calor generado por el componente, ya sea el procesador, la gráfica, el chipset, las memoria e incluso, los discos duros. La función principal que tiene la refrigeración líquida es el uso de agua o líquidos tratados basados en esta misma para disipar el calor. La eficiencia media en cuanto a temperatura con respecto a la disipación por aire es de un 30% de mejora, debido a que el agua transporta el calor de manera más eficiente.
El sobrecalentamiento de un equipo portátil es dañino para el chip de vídeo, y este se arregla con un proceso conocido como reflow. bien, a veces el reflow no es muy duradero...y, por lógica, es recomendable cambiar el disipador de calor porque tal componente lleva líquido refrigerante, el cual, es transmisor del calor a través de los conductos de cobre que son parte del sistema de refrigeración. Una razón por la cual se debe cambiar estos disipadores es por evaporación de este líquido y al no estar presente no realiza bien la transmisión del calor al exterior acumulándose en el interior del equipo ocasionando daños graves e irreparables en algunos casos al equipo.
Si tienes una impresora junto a tu pc de escritorio encasa es muy posible que sea de inyección de tinta. Estas son sin duda las preferidas por el usuario doméstico. Se diferencian en este sentido a las impresoras láser que son más habituales en las empresas.
Las impresoras de tinta son muy baratas de adquirir pero están pensadas para sacar poco papel. El negocio del fabricante está en la venta de tintas. Incluso prefieren vender a un menor precio asegurándose de que acabarás comprándoles los cartuchos.Son bastantes más lentas en velocidad de impresión por página que las laser. Aunque si es cierto que empiezan a imprimir antes porque no necesitan del calentamiento que las laser tienen que llevar a cabo.
Una impresora de inyección de tinta está compuesta en su interior de dos motores. Uno se encarga de hacer girar la página introduciéndola en la impresora y otro mueve el cartucho de manera horizontal para que pase por toda la superficie de la hoja. En el cartucho se encuentran las tintas que serán diferentes según sea o no de color la impresora. El cartucho realiza pasadas línea a línea sobre el papel para formar la imagen que quieres representar para ello utiliza unos pequeños inyectores que se encargan de llevar la tinta a su destino. En cada pasada se inyectan varios puntos de color y/o negro para que el tiempo que se tarda en imprimir la página no sea tan alto.
En el mercado actual te puedes encontrar con dos mecanismos dentro de las impresoras de inyección de tinta. Uno patentado por Canon y conocido por Bubble Jet y otro que puedes encontrar en las Epson. Bubble Jet. La tinta que se encuentra dentro del cartucho es calentada muy rápidamente. Este aumento provoca que pase de estado líquido a gaseoso provocando su salida por el inyector. Una vez fuera se enfría y la gota se deposita sobre el papel.
Piezoeléctrico. Los materiales piezoeléctricos reaccionan ante una carga eléctrica cambiando de forma. Normalmente se harán más pequeños o más grandes. Estos materiales forman parte de los inyectores y funcionan presionando la tinta y dejándola caer sobre el papel. Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas e inconvenientes. En las primeras tienes los inyectores en los cartuchos que cambias y en la segunda en la propia impresora. Un cartucho basado en el método piezoeléctrico es más barato pero tiene como contrapartida que si los inyectores se te quedan obstruidos, cosa que pasa más que lo que debería puedes acabar teniendo problemas para limpiarlos.
Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.En general, se puede decir que existen tres tipos de escáner:
- Los escáneres planos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.
- Los escáneres manuales son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende el escanearlo por completo.
- Los escáneres con alimentador de documentos hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.
- También existen escáneres capaces de escanear elementos específicos, como diapositivas.
- El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea.
- Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
- Un capturador analiza el color de cada píxel.
- El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul.
- Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.
Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es el componente de un PC el cual esta diseñado para mostrar imágenes en alguno de los distintos medios de visualización, normalmente un monitor, utilizando una gran variedad de standard de visualización.
La mayoría de las tarjetas gráficas son dispositivos independientes, conectados a la placa base a través de los buses ISA, PCI, VESA o AGP y PCI-Expess. Sin embargo, cada vez más, se encuentran tarjetas gráficas integradas en la placa base, las cuales realizan la misma función.
Las tarjetas gráficas integradas producen un rendimiento inferior comparado con las tarjetas gráficas normales (debido a que tienen chipsets más baratos y comparten la memoria del sistema con la dedicada), quien requiera alto rendimiento deberá elegir soluciones no integradas. Estas tarjetas gráficas más avanzadas, son usadas para mostrar aplicaciones 3D y juegos. Sus motores de procesamiento son llamados GPU's (unidad de procesamiento gráfico). Por el contrario, algunas posibilidades de las gráficas 3D no son relevantes para la elección de tarjetas gráficas de alto rendimiento, los gráficos en 2D y una buena calidad visual son importantes en algunas áreas, como la arquitectura.
- Los monitores analógicos se conectan a la tarjeta gáafica a través de los conectores VGA.
- Los monitores digitales a traves de conectores DVI y HDMI.
Mp3 es la abreviatura de MPEG Audio Layer 3 y es un formato de compresión de archivos de audio recomendado por el Grupo de Expertos en Películas (Moving Picture Experts Group), un consorcio internacional de expertos que lleva años proponiendo ideas para codificar audio y video en formato digital. El formato .mp3 se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio de alta calidad debido a la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, proporcional al tamaño por segundo (bitrate), y por tanto el tamaño final del archivo podía llegar a ocupar hasta 15 veces menos espacio que el archivo original. Mp3 se hizo popular gracias a su gran posibilidad de ser intercambiado a través de internet.
El principio de compresión del formato mp3 se basa en que el oído humano no es capaz de oir todas las frecuencias de audio grabadas. Los archivos mp3 se crean con “encoders” (programas de codificación) que analizando la información sobre la pista para la compresión, extraen la parte no perceptible para el oído, así que el archivo final comprimido no se distingue mucho del original.
El altavoz es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.
Los altavoces convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y ésta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electroacústico que convierte una señal eléctrica en sonido.
La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por lo mismo tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.
El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.
Síguenos en nuestro canal de: